miércoles, 13 de marzo de 2019

Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez



Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez, tuvo dos sociedades offshore en el exterior con cuentas en bancos panameños 

 

 

 

Javier Andrés Vázquez Delgado, hijo del presidente Tabaré Vázquez, creó a través de sus empleados dos sociedades anónimas en el estudio panameño Mossack & Fonseca (MF) en paraísos fiscales. Las dos offshore, Conibel SA —inscrita en las Islas Vírgenes Británicas (BVI)— y Davidson Global Inc —de Panamá—, abrieron cuentas en bancos panameños en 2009, una de las cuales permaneció abierta al menos hasta 2014.

De acuerdo con un correo electrónico enviado a MF esas cuentas iban a recibir miles de dólares cada mes. “Es importante aclarar que el aproximado mensual de U$S 300.000 que ingresará a las cuentas proviene de la empresa madre Conibel SA de Uruguay”, dice el mail, y agrega: “Las sociedades Conibel SA de BVI y Davidson Global Inc. no son por ende operativas, solo fungen para recibir las transferencias”.

Consultado por Búsqueda, Javier Vázquez dijo que ambas sociedades eran suyas, que las creó con el objetivo de desarrollar dos proyectos en el extranjero, pero que nunca se concretaron y las sociedades no llegaron a estar activas. Añadió que las cuentas bancarias eran independientes de las actividades de las empresas offshore 

La información surge de los millones de documentos del bufete MF filtrados al diario “Süddeutsche Zeitung”. Búsqueda participó en un trabajo colaborativo junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), el periódico alemán y decenas de otros medios de todo el mundo. En la base de datos inicial de los “Panama Papers”, que se actualizó en varias oportunidades, Búsqueda no detectó a Javier Vázquez. El lunes 9, el ICIJ liberó parte de la información de datos y facilitó un buscador para navegar por la lista de sociedades anónimas creadas por MF. En esa documentación aparece mencionado el hijo del presidente uruguayo vinculado a Conibel SA, informó ayer miércoles “El Espectador”.

Giros y liquidaciones

 

A mediados del 2008, Luis Araujo y Daniel Borges gestionaron ante MF la creación de la empresa Conibel SA en las BVI. Ambos eran empleados de Conibel SA Uruguay cuyo nombre comercial es Uysoftware y su fundador es Javier Vázquez. Por esa fecha también gestionaron el cambio de directorio de la empresa Davidson Global Inc, registrada en Panamá.

Araujo quedó como único director y accionista de la Conibel SA de BVI hasta que en 2013 transfirió las acciones a Vázquez, según los “Panama Papers”.

A poco de creada esa offshore, Araujo y Borges tramitaron la apertura de una cuenta bancaria para cada una de las empresas. En un primer momento se les pidió una “prueba de ingresos” para poder justificar “los movimientos que se han planteado en el perfil donde indican un promedio mensual de U$S 300.000 aproximadamente”. En ese momento surgieron inconvenientes porque ninguno de los dos empleados tenían sueldos que justificaran transferencias tan abultadas en cuentas bancarias gestionadas por ellos. 

Uno de los gestores de MF les envió un correo a los dos uruguayos el 29 de enero de 2009: “Favor tomen nota que el día de hoy sostuvimos una conversación con la señorita Dominique Aleman, gerente de sucursal de Banvivienda, de la cual se desprendió que requiere los estados financieros más recientes de la empresa Conibel SA de Uruguay para proceder” con la apertura de la cuenta bancaria. “Estos documentos son requeridos a modo de sustento de los dineros que la empresa enviará mensualmente a las cuentas a ser abiertas”.

En un correo posterior dirigido a la gerenta de Banvivienda, un asistente legal de MF intentó aclarar el asunto. Escribió que cuando se efectuó la entrevista en el banco con Borges y Araujo, “se pidió únicamente prueba de ingresos de los firmantes, la cual les fue proporcionada en mensaje del 6 de enero pasado”. Y añadió: “Es importante aclarar que el aproximado mensual de U$S 300.000 que ingresará a las cuentas proviene de la empresa madre Conibel SA de Uruguay, donde laboran los firmantes; las sociedades Conibel SA de BVI y Davidson Global Inc. no son por ende operativas, solo fungen para recibir las transferencias. Esta situación fue explicada por los clientes en la entrevista que tuvieron contigo con el propósito de abrir las respectivas cuentas”.

En por lo menos dos ocasiones Borges y Araujo viajaron a Panamá —los dos juntos en diciembre del 2008— y presentaron documentación solicitada para la apertura de las sociedades y de las cuentas.

De los documentos incluidos en los “Panama Papers” surge que hubo al menos una transacción, en abril del 2009, por U$S 80.000 a la cuenta de Conibel SA de BVI. Ese movimiento aparece en los papeles de MF porque el banco consultó al bufete si esa sociedad era de alguno de sus clientes. Esto no implica que ese sea el único giro registrado.

Los documentos muestran que Davidson Global Inc. fue liquidada en 2009, pero Conibel SA de BVI siguió abierta hasta diciembre del 2015. En diciembre del 2012, MF recibió una solicitud para modificar el directorio y los accionistas de la compañía en las BVI. El cambio se concretó en 2013, según los documentos de MF, cuando las acciones pasaron de Araujo a Vázquez.

En marzo de 2014, MF recibió el planteo del estudio Juan Paullier, que se había hecho cargo de las gestiones de Conibel SA, de liquidar la empresa. En un correo enviado a la sede que el bufete panameño tiene en Montevideo, una intermediaria escribió: “El cliente finalmente optó por cerrar Conibel Panamá y dejar operativa solo BVI, realizando sí el cambio de directorio. Te pido por favor que me envíes la documentación que precisamos para cada una de las sociedades”. En su respuesta, la ejecutiva de cuentas de MF en Uruguay le dijo que solo tenían en su registro una Conibel en BVI. “Al final nuestro cliente decidió cerrar también BVI”, aclaró luego la intermediaria. Vázquez dijo a Búsqueda que no recordaba en qué jurisdicción estaba domiciliada su empresa.

En ese momento entra en escena Juan Pedro Moscone, el encargado en MF de liquidar las sociedades anónimas. En un mail detalló los documentos que se necesitan para cerrar la empresa en las BVI. Entre otros datos solicitó “dirección física completa del accionista Javier Andrés Vázquez Delgado”.

El trámite de disolución de Conibel SA en BVI comenzó en mayo del 2014, cuando el estudio MF recibió el pago de honorarios y el sello de la sociedad. Pero después el papeleo se detuvo. Moscone consultó en julio de ese año si los clientes seguirían adelante con la disolución y la gestora le respondió que todavía no habían cerrado una cuenta bancaria que estaba a nombre de la offshore. En octubre del 2014 seguían sin novedades sobre el tema.

El tema de la disolución desapareció de los “Panama Papers” hasta diciembre del 2015, cuando desde el estudio Dartayete plantearon que Conibel SA de BVI iba a ser liquidada por sus dueños. La base de datos de MF a la que accedió Búsqueda no va más allá de esa fecha.

El hijo del presidente es ingeniero y tuvo varios emprendimientos vinculados a las tecnologías de la información. Entre ellas Uysoftware —Conibel SA Uruguay—, “especializada en implantación de grandes proyectos de software, con business partners, tales como Artech, Artech Consulting, Delarrobla y Asociados y Montevideo Com”, según la página de Internet del empresario.

Su participación en el mundo del software le valió algún dolor de cabeza a su padre Tabaré Vázquez. Los negocios millonarios con el gobierno de Venezuela que “concretó” o “remató” en 2005 para varias empresas uruguayas fueron objeto de investigación parlamentaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario