domingo, 7 de abril de 2019

El regalito del Pepe y del Ñato a Tabaré



Con motivo del cumpleaños 75 del entonces electo Presidente de la República Dr. Tabaré Vazquez, el Presidente de la República en esos momentos, José Mujica y el entonces Ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro, le obsequiaron la designación del General  Guido Manini Ríos como nuevo Comandante en Jefe del Ejército.

La ceremonia de entrega del regalo se realizó en la sede del Comando General del Ejército el 2 de febrero a 17 días del cumpleaños del futuro mandatario.

Es miembro de una familia política de tradición colorada, fundadores del riverismo, sector reaccionario absolutamente antibatllista del Partido Colorado. Su abuelo Pedro Manini Ríos y su padre Carlos fueron altos funcionarios de la dictadura de Gabriel Terra en la década de los 30s. Posteriormente Carlos Manini Ríos ocupó cargos ministeriales durante el gobierno del derechista y represor Jorge Pacheco Areco en los 60s (gobierno en el cual asesinan a los primeros mártires estudiantiles de la época), para posteriormente ser embajador en Brasil durante los años de la dictadura, entre otras perlas de su dilatada trayectoria política. Guido, también es hermano del empresario Hugo Manini Rios, fundador del grupo de ultraderecha en los 60s y 70s Juventud Uruguaya de Pie (JUP), participante del escuadrón de la muerte e involucrado en el asesinato del 11 de agosto de 1972 del joven trabajador y estudiante militante de izquierda Nelson Santiago Rodríguez Muela.

Esta designación se corresponde, además y sobre todo porque el Gral. Guido Manini Ríos es integrante de la Logia de los Caballeros de Artigas. En 1973 Eleuterio Fernández Huidobro encabezó reuniones con integrantes de esta Logia, cuando estaba preso en el Batallón Florida e incluso dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros que estaban libres, entraban y salían de dicho cuartel. Llegaron a acuerdo en un programa de cinco puntos que fueron volanteados por integrantes del Ejército en todo Montevideo. Esto se acabó cuando otros sectores del Ejército se enteraron de estas negociaciones que dirigía el Cne.l Trabal, a éste lo mandaron de Agregado Militar a Paris y meses después lo ejecutaron en la capital francesa.

Pero Fernández Huidobro como buen caballero de dos apellidos y militar frustrado ha mantenido enhiesto su palabra y sus compromisos contraídos, aunque estos no tengan absolutamente nada que ver con el programa del Frente Amplio, de la política sobre las Fuerzas Armadas votadas en los Congresos del Frente Amplio, de las cuales, hasta se reía.

Ahora tenemos un "facho" dirigiendo el Ejercito del gobierno del Frente Amplio.

Por eso nada de investigaciones de los "Desaparecidos"
Nada de juzgamiento a militares que participaron en torturas y asesinatos.

Si misas con citación oficial y uniforme de gala.

Gracias Ñato y Pepe por este regalo, que no es solo para Tabaré sino que es una afrenta a todo el pueblo uruguayo.


Juan Santini

La Justicia de una democracia tutelada



El fin de la dictadura que comienza el 27 de junio de 1973, se produce a través de negociaciones  que comienzan a partir de la derrota de los militares, de querer legalizar un  régimen fascista a través de un plebiscito el  30 de noviembre de 1980.-

 

Esas negociaciones culminan con el  Pacto del Club Naval acordado en agosto de 1984 entre Gregorio Álvarez y los militares por un lado y el Partido Colorado, el Partido Nacional, el Frente Amplio y la Unión Cívica por el otro lado. Los representantes del Partido Nacional se retiraron de las negociaciones por no compartir el planteo militar de realizar las elecciones con partidos y personas proscritas.

Como en toda negociación, y más si se tiene el poder, aunque deteriorado pero con las armas; se imponen una serie de condiciones. Esas negociaciones tuvieron carácter secreto, pero el devenir de los acontecimientos dejó traslucir muchas de las imposiciones de los militares para entregar el poder.

La principal imposición, fue la de la impunidad para los delitos de lesa humanidad que habían cometido durante la dictadura.

Esa imposición fue respetada a rajatabla por los gobiernos del Partido Colorado (Julio María Sanguinetti) y del Partido Nacional (Luis Lacalle), violando expresamente, en forma descarada, desvergonzada, cínica, impúdica, mendaz, la Declaración Universal De los Derechos Humanos (https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/)
La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Esta Declaración fue signada por el Gobierno de Uruguay, es decir que es Ley para nuestro país.-

El gobierno del Dr. Jorge Batlle, hizo algún esfuerzo, solo para averiguar dónde estaban enterrados los cuerpos de algunos desaparecidos y la aparición de Macarena Gelman.-
El triunfo del Frente Amplio, despertó ilusiones de que se investigara donde estaban los desaparecidos, juzgar a los responsables de asesinatos y torturas, reparar  a aquellos que habían sufrido tortura y cárcel por defender las libertades, ya que era parte importante de su programa, pero fundamentalmente, un senti r  profundo de los sectores democráticos.

Pero la montaña parió un ratón, lo que se ha hecho es vergonzoso.

Para llevar esas medidas adelante se necesitaba, además de voluntad política, que toda la fuerza política unida y firme, empujara por todos los medios legales que se cumpliera los propósitos del Programa del Frente Amplio, referidos a estos temas. A quedado demostrado por la vida que el MPP no tuvo ni tiene ningún interés en que se investigue ni que se juzgue a los responsables de esos crímenes de lesa humanidad.

 "Es tan importante la fábula de los tupamaros, como saber por qué tanta gente la creyó"      Historiador José Rilla
"No tengo nada en contra (de los tupamaros) salvo una cosa muy grave, que dieron entrada a los militares."     Ida Vitale.
Porqué el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN) y su brazo  político el Movimiento de Participación Popular (MPP), no solo no hicieron nada al respecto, sino  que pusieron todo tipo de palos en la rueda: porque nunca lucharon por las libertades y la democracia.-

El Movimiento de Liberación Nacional se crea en 1962 para luchar y derrocar un Poder Ejecutivo que era un Consejo Nacional de Gobierno integrado por 7 miembros, cuatro por el Lema más votado y tres por el Lema que lo seguía en votos.

Ernesto Che Guevara en un discurso en el Paraninfo de la Universidad, en esa época, habló loas de las libertades y la democracia en nuestro país y fue a tomar mate a la casa del Presidente del Consejo Nacional de Gobierno, Eduardo Victor Haedo.

Desde su fundación hasta 1972, año en que son todos apresados o se tuvieron que ir al exilio, cometieron todo tipo de barbaridades, como la de matar a un peón rural con una inyección de pentotal; de matar a un guardia civil que estaba en el Hospital de Niños Pedro Visca, para robarle el revólver (Asesinato ejecutado por el actual Ministro del Interior), etc, etc..-

¿Cómo van a movilizarse y militar para investigar  y  juzgar  a los responsables de los crímenes de lesa humanidad acontecidos durante la dictadura, si ellos no existían, no tuvieron nada que ver? No vaya ser que le hagan cumplir las condenas de los crímenes cometidos durante la democracia y que fueron indultados por Ley.

Pero ésta sola no es la razón.

Tan importante, como lo anterior, es su evidente pacto con los Militares pertenecientes a la Logia de los Tenientes de Artigas.

Pero hay otra razón que también incide: es la integración del Poder Judicial que frena toda investigación y tiene un criterio arbitrario de la vigencia de las Leyes que se refieren a los Derechos Humanos.

Para la actual integración de la Suprema Corte de Justicia, todos los delitos cometidos en la dictadura prescribieron. Para la Declaración de los Derechos Humanos, no prescriben.

Yo inicié juicio al estado y el veredicto de la Suprema Corte de Justicia es que los daños de salud, pérdida de libertad, tortura  y materiales que me infringió la Dictadura, habían prescripto. Por esa razón inicie juicio a este Estado tramposo en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.-

¿Por qué la mayoría de los jueces de la Suprema Corte de Justicia desconocen los Derechos Humanos?
Una de las posibles causas es que hay que darse cuenta que la actual integración de la Suprema Corte de Justicia son de jueces que entraron en el Poder Judicial en la Dictadura.

Es decir, que hicieron su carrera de abogados en una Facultad de Derecho intervenida por la Dictadura y que estaba bajo la dirección de un militante ultrafascista, un tal Roberto Falchetti. Para ingresar a la Universidad tenías que presentar un Certificado de Fe Democrática, que la gestionabas en el Departamento de Inteligencia y Enlace de la Policía, Si te tocaba la "A" eras de confianza, si te tocaba la "B" eras una persona de cuidado y si te tocaba la "C", además de no poder estudiar ni trabajar, "tomate el buque" porque la quedabas en cualquier momento. El mismo certificado te exigían para entrar y estar en la función pública. Por lo tanto, los actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia tienen doble certificado de Fé Democrática. Parece ser que son consecuentes.

En toda dictadura fascista quedan bolsones. Esta integración, ¿ no habrá sido unas de las imposiciones de los militares en el Pacto del Club Naval para salvaguardar su impunidad?

Por eso el Bolsonaro Oriental amenazó a todo el Poder Judicial, porque no estaban respetando ese posible pacto.-

Juan Santini

sábado, 6 de abril de 2019

¿El clan Vázquez o la mafia de los Vázquez?




Antes de que el Frente Amplio llegara al poder, se decía
 por parte de sus dirigentes, que sus colegas...










Antes de que el Frente Amplio llegara al poder, se decía por parte de sus dirigentes, que sus colegas de los partidos tradicionales, entre otras cosas, habían saqueado al país con manejos corruptos del poder del Estado. Nombramientos de funcionarios públicos a dedo, acomodos y Nepotismo, fueron la constante de las denuncia de las fuerzas “progresistas”, con Tabaré Vázquez a la cabeza.

Pero calladamente, incluso antes de llegar al poder, el Doctor Tabaré Vázquez, fue “borrando con el codo” lo que escribía con la mano.
Una de las medidas que más sorprendió a todos, fue el posicionamiento de su hermano: Jorge “Perro” Vázquez, como Prosecretario de la Presidencia. Hasta ahí, nadie conocía fuera de los círculos más íntimos de Tabaré, a su hermano, Jorge “Perro” Vázquez Rosas.

Se podía decir del, solamente que lo apodaban “El Perro”, que era un antiguo guerrillero integrante del OPR33, de profesión enfermero y que se lo vinculaba al secuestro del empresario Sergio Molaguero. Poco más…

Pero los Vázquez, con Tabaré a la cabeza, prontamente se olvidaron de muchas premisas, que pregonaba la izquierda a fuego y el gobierno del oncólogo, tuvo un alejamiento sustancial de las promesas del Frente de toda la vida.

Tan así ha sido el contraste y las “vueltas de la vida” (como diría el Gran Florencio: las cosas de Dios), que hace poco tiempo, con motivo de la revuelta que hubo en protesta por los métodos aplicados por el Ministerio de Defensa, en los llamados “operativos de saturación”, el ex guerrillero Jorge “Perro” Vázquez, salió a decir que como Ministro del Interior (interino) e integrante de este gobierno, “en un régimen democrático no permitiremos que se atente contra las instituciones",
¡Como cambiaron las épocas! Una más de las incoherencias que nos da la vida política de este paisito. Pero no olvidemos las promesas incumplidas y entre las promesas incumplidas, justamente, citemos a decenas y decenas de casos de acomodos, de concursos truchos del gobierno de “Gran Hermano” (Tabaré Váquez), que con valentía irreprochable, señaló el Presidente José Mujica a dos días de haber asumido.

Se dieron muchísimos casos de personas que ingresaron al Estado como antes, igual que siempre, por la ventana. Muchísimos casos de Nepotismo, para empezar el del hasta ese entonces desconocido “Perro Vázquez”.

Pero a medida que pasó el gobierno del “Gran Hermano” (Tabaré), “El Perro” fue ladrando cada vez más fuerte. Al mismo tiempo, que “su vida de perro”, como se dice popularmente, empezó a quedar definitivamente en el olvido.

El popular “Perro” Vázquez se fue haciendo una figura pública de a poco y a medida que su popularidad en los canales de televisión, radios y todos los medios que se imaginen, fue creciendo, su vida fue cambiando totalmente. Poco a poco, como sin querer la cosa, “encontró una veta” y su pasaje por la Junta Nacional de Droga, le propinó el justo espaldarazo para “mutar” su antigua carrera o licenciatura en enfermería, por irse especializando en temas de seguridad. Por lo pronto, arrancó siendo el encargado de esos menesteres en el gobierno de “Gran Hermano Tabaré” construyendo una guardia Pretoriana alrededor de Tabaré y eso aunado su lucha sin cuartel contra el narcotráfico, le sirvió para ser hoy en día un verdadero erudito en temas de seguridad. Estas mutaciones en los conocimientos, es algo característico de todos los políticos uruguayos, no es nada nuevo.

Finalmente “El Perro” Vázquez corona su gran servicio a la patria, en el gobierno de su hermano, recibiendo un préstamo sumamente blando del Banco Hipotecario por unos 133 mil dólares y que le sirvieron para comprarse una bella mansión en el copetudo barrio de Carrasco con un convenio que él mismo firmó y fue su primer beneficiado, cosa que fue muy criticada y muy comentada.

MADAME MANON

En tanto a su esposo ganaba peldaños en su vida laboral y social, ya que se pudo ver en varias ocasiones a la pareja Jorge Perro Vázquez y su esposa: Madame Manón Gerrero en la revista Paula, fotografiados en varias exclusivas fiestas en veranos de Punta del Este. Pero como decíamos antes, en tanto su esposo ascendía, la funcionaria del Hospital de Clínicas, contratada por el Ministerio de Salud Pública, la señora Manon Guerrero, esposa del “Perro” Vázquez, también pasa a tener un gran asenso en su vida “profesional”.

Tanto Jorge Vázquez, como Manón Guerrero, trabajaron de enfermeros en el Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad y ambos terminaron siendo reconocidos como licenciados en enfermería. Eso por un lado…

En el año 2000, para ser más exactos, un 28 de diciembre, “Madame Manón” aterrizó en la Intendencia Municipal de Montevideo (en adelante IMM), donde sería muy reconocida.

Por supuesto, que trabajar en la IMM es mucho mejor que hacerlo en el hospital de Clínicas, donde la comparación de los sueldos es muy favorable para los empleados comunales.

Pero la señora Manón Guerrero no se convirtió en una funcionaria municipal más, sino que a esta señora con muy buenas vinculaciones (esposa del entonces Prosecretario de la Presidencia y cuñada del entonces Presidente de la República) rápidamente se le dieron muy buenos cargos en la IMM e incluso gracias al dinero de la comuna, pudo viajar para concurrir a varios congresos en el extranjero.

Numerosas son las resoluciones que se dictan en la IMM para favorecer a la señora Manón Guerrero y en algo muy parecido a un acomodo, en la resolución número 248 de 2005 se dice “que por la misma se dispuso incorporar en calidad de contratada sin término”.

Sin dudas, que esta señora debía de ser contratada y terminar con sus “reiterados” pases en comisión una y otra vez, pues en la 3871/2002 del 10 de diciembre de 2001, se dice “que se autoriza la prórroga del pase en comisión a esta Intendencia de la funcionaria de la Universidad de la República, Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, licenciada Manón Guerrero, CI Nº 1.47197-2, hasta el 31 de diciembre de 2001”. Los compañeros Mariano Arana y María Julia Muñoz firmaron esta resolución más que polémica.

Evidentemente que esta enfermera tenía muy buen padrino, ya que no todos tienen un esposo jerarca del Ejecutivo y un cuñado Presidente de la República, como era su caso.

Y así rápidamente, luego de haberla contratado sin término, se le atribuyen funciones. Pero muy lejos de poner a esta funcionaria a atender una ventanilla, se le dieron funciones acorde a los estudios que había realizado y se le otorgaron funciones de jerarquía dándole un grado 13 y gracias a ello pudo realizar varios viajes alrededor del mundo, pagos por los impuestos más caros de todos los municipios del Uruguay. Así por resolución 3101/09 del 12 de mayo de 2005 “Se designa a la funcionaria Manon Guerrero para integrar, en representación de esta IMM el Grupo de Trabajo con el cometido de coordinar un Plan Nacional que encare la necesidades del Adulto Mayor”. 

 Según esta designación, la esposa de Jorge Vázquez, tiene que integrar un grupo de trabajo a solicitud del Ministerio de Salud Pública. ¿Recuerda quien era la ministra de Salud Pública del gobierno de Tabaré Vázquez? Casualmente, la Dra. María Julia Muñoz, que había contratado sin término a Manón en la IMM años antes. En esa resolución se dice que “el Oficio Nº 2685, de 11 de octubre del Ministerio de Salud Pública, por el que se pone en conocimiento de esta Administración que por Ordenanza Ministerial Nº 834, de 5/10/05, se dispuso crear un Grupo de Trabajo, que funcionará bajo la órbita de la Dirección General de la Salud, que tendrá como cometido la coordinación de un "Plan Nacional" que encare orgánicamente las necesidades del Adulto Mayor en todos los planos de la vida individual y colectiva” Y de esta forma, se agrega en dicha resolución “Designar a la funcionaria de la Secretaría para el Adulto Mayor, Sra. Manon Guerrero, C.I. 1.457.197, para integrar, en representación de esta Intendencia Municipal, el Grupo de Trabajo creado por la Ordenanza Ministerial Nº 834, de 5/10/05, que tendrá como cometido la coordinación de un "Plan Nacional" que encare orgánicamente las necesidades del Adulto Mayor…”.

¿Qué funcionaria tendría mejores condiciones para ser nominada que Manon Guerrero? Sin dudas que nadie. Los compañeros Ricardo Ehrlich y Heber Ichusti firman como Intendente y Secretario General respectivamente.

Evidentemente que esta señora, sin poner en duda su capacidad, construyó rápidamente en la IMM, una carrera meteórica y las resoluciones para favorecerla, nunca tuvieron coto y así en otra (de las tantas que hay) la resolución 4012/06 del 10 de octubre de 2006, donde se dice que “Se convalida lo actuado y se aprueba partida especial-viático a favor de las funcionarias Lic. Susana Lederfain y Manón Guerrero para facilitar su participación en el II Congreso de Gerontología y Geriatría y III Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría”. Ricardo Ehrlich e Ichusti firmaron la misma.
No faltaron tampoco las resoluciones de licencia con goce de sueldo, como la otorgada para los días “7, 8 y 9 de noviembre de 2001, a la funcionaria Sra. Manon Guerrero Ayala, Licenciada en Enfermería, quien se desempeña en el Servicio de Atención a la Salud”

Por supuesto que esta científica, debió viajar al exterior en “misión de Servicio” al extranjero, pagando todos los gastos el Municipio de Montevideo y es por eso que en otra resolución se dice que “Se designa en misión de servicio del 21 al 27 de noviembre de 2009, al Director General del Departamento de Recursos Humanos y Materiales, Lic. Pablo Anzalone y a los funcionarios Gabriel Robaina y Lic. Manón Guerrero, quienes participarán de la segunda parte de IBERGOP, Escuela Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas, en el Diplomado sobre Formulación y Evaluación de las Políticas Públicas e Innovación, que se llevará a cabo en la ciudad de Lisboa, Portugal y…” Ricardo Ehrlich y Zabala firman esta resolución que mandaba a Manón Guerrero a esta “sacrificada” misión de servicio por lares lusitanos.

También nos detendremos en la resolución 349/09 del 13 de agosto de 2009, que se encabeza diciendo “Pago a Guamatur” y explica “las presentes actuaciones relacionadas con el pago a la empresa GUAMATUR de U$S 2.547; RESULTANDO: 1o.) que el mismo responde a la adquisición de pasajes aéreos con destino a la ciudad de San José de Costa Rica para los Sres. Pablo Anzalone, Gabriel Robaina y Manón Guerrero, quienes participarán en el curso de capacitación "Políticas Públicas para Potenciar la Economía y Defender el Empleo". Hay que agregar, que ese fue otro destino al que la Licenciada concurrió financiada con el dinero de todos los Montevideanos. 

Además se notará que poco tiene que ver lo tratado en ese curso con su vocación por la salud, ya que en ese curso se trató del tema de políticas públicas para potenciar la Economía y defender el empleo. Un poco alejado a la formación de una enfermera. ¿No?

No pasa nada, el municipio montevideano da para todo y así como “El Perro” Vázquez mutó sus conocimientos de enfermero, por los de “experto en seguridad”, su esposa no lo fue menos y pasó en la IMM por “Servicio de Atención a la Salud”, también por la “Secretaría de la Juventud”, “Secretaría para el Adulto Mayor” y en el año 2007 se la presupuesta, de manera, de dejar siendo contratada. Sus conocimientos se fueron ampliando y su currículum se fue enriqueciendo y ni siquiera muchos médicos han tenido las oportunidades laborales de esta ilustre enfermera.

Cualquier parecido con un acomodo, con NEPOTISMO; no es pura coincidencia: es la política implantada por el clan de los Vázquez y no cabe dudas, que “la vida de perros” ya está muy lejana en la realidad de los nuevos ricos de Carrasco gracias al dinero de todos los uruguayos porque nos han querido hacer creer que su vida corre peligro por la lucha contra el narcotráfico que dice haber realizado desde su cargo en la Junta Antidrogas… Jorge Vázquez y señora…

SUB SECRETARIO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, UN LUGAR ELEGIDO POR LA MAFIA DEL CLAN VÁZQUEZ

No es casualidad que los Vázquez hayan elegido para “El Perro” el cargo de vice ministro del interior, no, de ninguna manera, es algo muy meditado y estratégicamente elegido para que Mujica lo nombre como el vice de Bonomi.

La inseguridad y el narcotráfico es el mejor negocio del Uruguay.
Es lo que más factura, hay mucho dinero en juego.
¿Por qué exponer a su hermano colocándolo en eso lugar?
Por intereses creados, no hay otra explicación.

Se dijo por parte de los Vázquez que “El Perro” estaba amenazado por un Cartel de México.
Ponerlo de vice del interior es el lugar de mayor exposición de su vida y su familia si eso es cierto.

Tengo la firme presunción que no hay amenaza alguna, que el motivo es para dividir la torta del negocio con Mujica que puso a Bonomi y lo dejó atornillado en el cargo desde el otro período presidencia y sigue tan campante.

¿LA TUPABANDA EXISTE?

El casino del Hotel Carrasco, el Peaje de Pando, el peaje de Solís, La Tienda Inglesa, el Geant, Distribuidora de cigarrillos, Devoto de Sayago, varios Abitab, Banco Itaú de Carrasco, cajeros explotados…

Todos impunes, ninguna agarraron, todos se llevaron verdaderas fortunas de dinero en efectivo.
Es para desconfiar sin duda, ya que ahora el Ministro es un ex asesino y ladrón sedicioso y terrorista.
El Vice un secuestrador acusado de torturas por un secuestrado con su participación.

¿Qué confianza se puede tener en estas personas?

¿Las armas de Feldman? ¿De quiénes eran?

Todo impune, todo archivado, acribillado Feldman podemos decir sencillamente que “Muerto el perro, se terminó la rabia”, porque si ese hombre hablaba…

Por algo no renuncian al ministerio esta gente, en otros tiempos solo por la mitad de las macanas que se mandaron y la omisión de sus deberes ya hubieran renunciado, 

Parece que el botín es interesante que no se van…


ADRIÁN SUAR VIENE A LLEVARSE AL “PERRO” VÁZQUEZ

Ayer estábamos en la ciudad de Minas conversando con un viejo amigo de muchos años y salió el tema de las cárceles en el Uruguay y una pregunta se hizo polémica en aquel diálogo amistoso que compartíamos.

¿Quién entra drogas a las cárceles?
Y a partir de esta pregunta no se imaginan ustedes la cantidad de temas que tocamos y pusimos sobre la mesa, un montón más de interrogantes.

Fuimos concluyendo que las cárceles en nuestro país siguen siendo abominables, que en lugar de tratarse de un centro de reclusión para volver a reinsertar a la sociedad a quienes cometen delitos, se trataba de un curso rápido y preciso en la universidad del delito, y que quienes ingresaban por primera vez de allí salían con las posibilidades de ser delincuentes profesionales.

En las cárceles todo tiene un precio que puede ser en dinero o en objetos.

No vamos a generalizar porque conocemos muchísimos funcionarios policiales que trabajan en cárceles que son sumamente honestos y responsables, en una tarea que no es nada fácil y sigue siendo tremendamente peligrosa.

Ser guardia cárceles es absolutamente estresante, y uno termina enfermo la tarea.
Sin embargo la corrupción policial tiene un punto culminante en las cárceles ya que no hay otra forma de ingresar no sólo la droga o el alcohol, sino otros objetos o beneficios a los reclusos que no sea por la corrupción que existe en ese lugar.

Estar preso en el Uruguay es la segunda condena, la primera es la que impone la justicia, la segunda es estar en manos de las decisiones que pueden tomar quienes manejan las cárceles en el Uruguay. Todo tiene un precio, es como una especie de tarifa. Llegar a una cárcel es similar a recibir el menú cuando te sentás en un restaurante a almorzar. Allí mirás qué te ofrece y cuánto sale, en la cárcel pasa lo mismo, si querés sentarte en un lugar más tranquilo hay que pagar, si querés ser trasladado caes en el negocio de pagar para lograrlo.

En el ministerio del interior todo es posible como en aquella serial de la televisión famosa de la década del 70… la dimensión desconocida.
Para cuidarte hay que pagar, para tener un porro hay que pagar, para tener pasta base hay que pagar, para tener vino hay que pagar, para lograr mejoras en tu pasaje por la cárcel hay que pagar, todo absolutamente tiene un precio y se maneja allí adentro con singular profesionalismo.

Por eso no cambian las cárceles, por eso no pueden ser cárceles que ayuden a los reclusos a reintegrarse a la sociedad. La sociedad está enferma, pero las cárceles son manejadas con sistemas mafiosos que se mantienen impunes porque unos se cuidan a los otros.

Algo similar pasa con el narcotráfico, desde hace 15 años que escuchamos todo tipo de medida y tecnología llegada al ministerio del interior para combatir a los narcos.
Igualmente pasan por nuestro país como perico por su casa.

Las estadísticas dan risa, y tenemos que soportar a este ministro Bonomi hace más de 10 años al frente.
¿Será que no quieren soltar la teta?
Hace 10 años que todas las encuestas dicen que la principal preocupación de los uruguayos sigue siendo la inseguridad.

Sin embargo piden a los militares que levanten la basura y no que nos cuiden, que hagan rondas por nuestros barrios.

Después de la dictadura hay mucha gente que no ha podido superar y por eso decir militares es sinónimo de dictadura, de violación a los derechos humanos, a desaparecidos.

Se quedaron en el tiempo y por eso, por el efecto político es que no ordenamos a casi 40 mil hombres que nos defiendan de la delincuencia que nos mata como moscas.

Las autoridades del interior son nombradas por tres personas reunidas en una habitación.
Es una cadena. Es gente que responde al que está arriba, son una especie de mafia organizada que hace y deshace en el ministerio.

Y para colmo de males llegaron los ajustes de cuenta, la excusa perfecta utilizada por el Ministro y su ladero Jorge Vázquez.

Nos hacen una historieta maravillosa, una especia de telenovela que nunca termina.
Hay grupos de narcos dicen, que se matan por ajuste de cuentas.

Eso es para reírse un rato largo. Deben mirar muchas películas Bonomi y Vázquez.
Y ahora, luego del guardián, de las camionetas blindadas, de los custodias con múltiples antecedentes, de los préstamos del Banco Hipotecario a cuatro o cinco vivos para que se puedan comprar una casa en Carrasco porque sus vidas corren peligro por la lucha frontal que hacen contra al narcotráfico jajaja perdonen me ría; aparecieron LOS FRANCOTIRADORES.

¿Francotiradores? No tienen vergüenza estos señores, la verdad que la realidad supera a la ficción.
El día que se termine “El Perro” Vázquez de sus cargos a dedo por ser familiar de Tabaré, seguro que se lo viene a buscar Adrián Suar para que le haga los guiones de los telenovelas policiales del 13 en Argentina.

Parece que nadie quiere dejar de estar en el Ministerio del Interior, lo eligen, como pasó con Tabaré para su hermano.

En lugar de acomodarse en la Embajada en Suecia como embajador, Tabaré prefirió ponerlo en el ministerio del interior.

¡Muy fuerte!


miércoles, 13 de marzo de 2019

SEÑALAN A JAVIER VAZQUEZ COMO BENEFICIARIO





SEÑALAN AL HIJO DE PRESIDENTE EN LAS REDES SOCIALES COMO BENEFICIARIO

 

 Escrito por El Bocón en la sección Política.

 

 El asunto es que, con la manida "inclusión financiera", y la "bancarización", c ualquiera que cobre algo con DÉBITO, debe contar con un dispositivo de los denominados POS.


Es curioso, SÓLO dos empresas en el Uruguay prestan el servicio de arrendamiento. Me llama mucho la atención porqué eso es así, porqué nadie más participa en el mercado.


No me llama mucho la atención porqué ANTEL no entra por lo que voy a decir a continuación ...

Una de las empresas es Scantech, que parece pertenece a Polakoff, el mismo de los supermercados El Dorado ...


La otra es GEOCOM, la empresa de Javier Vázquez, hijo del Presidente de la República Tabaré Vázquez ...


Un negocio de mucho dinero que, "raramente", no lo presta Antel ... aunque podría, no?

Geocom ya debe haber pasado las cincuenta mil terminales, y escuché que va a llegar a unas trescientas cincuenta mil cuando el proceso de la bancarización esté completado.


Para Javiercito, van a ser como doce millones de dólares MENSUALES en bruto. Como gran costo en servicio técnico no tiene, por tanto, es un brillante negocio si los hay ...


Otra cosa que me llamó la atención es que si preguntas en el BROU, los formularios informativos que te dan para la tarjeta VISA y el asunto del débito, ya vienen con el número telefónico de GEOCOM ...

Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez



Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez, tuvo dos sociedades offshore en el exterior con cuentas en bancos panameños 

 

 

 

Javier Andrés Vázquez Delgado, hijo del presidente Tabaré Vázquez, creó a través de sus empleados dos sociedades anónimas en el estudio panameño Mossack & Fonseca (MF) en paraísos fiscales. Las dos offshore, Conibel SA —inscrita en las Islas Vírgenes Británicas (BVI)— y Davidson Global Inc —de Panamá—, abrieron cuentas en bancos panameños en 2009, una de las cuales permaneció abierta al menos hasta 2014.

De acuerdo con un correo electrónico enviado a MF esas cuentas iban a recibir miles de dólares cada mes. “Es importante aclarar que el aproximado mensual de U$S 300.000 que ingresará a las cuentas proviene de la empresa madre Conibel SA de Uruguay”, dice el mail, y agrega: “Las sociedades Conibel SA de BVI y Davidson Global Inc. no son por ende operativas, solo fungen para recibir las transferencias”.

Consultado por Búsqueda, Javier Vázquez dijo que ambas sociedades eran suyas, que las creó con el objetivo de desarrollar dos proyectos en el extranjero, pero que nunca se concretaron y las sociedades no llegaron a estar activas. Añadió que las cuentas bancarias eran independientes de las actividades de las empresas offshore 

La información surge de los millones de documentos del bufete MF filtrados al diario “Süddeutsche Zeitung”. Búsqueda participó en un trabajo colaborativo junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), el periódico alemán y decenas de otros medios de todo el mundo. En la base de datos inicial de los “Panama Papers”, que se actualizó en varias oportunidades, Búsqueda no detectó a Javier Vázquez. El lunes 9, el ICIJ liberó parte de la información de datos y facilitó un buscador para navegar por la lista de sociedades anónimas creadas por MF. En esa documentación aparece mencionado el hijo del presidente uruguayo vinculado a Conibel SA, informó ayer miércoles “El Espectador”.

Giros y liquidaciones

 

A mediados del 2008, Luis Araujo y Daniel Borges gestionaron ante MF la creación de la empresa Conibel SA en las BVI. Ambos eran empleados de Conibel SA Uruguay cuyo nombre comercial es Uysoftware y su fundador es Javier Vázquez. Por esa fecha también gestionaron el cambio de directorio de la empresa Davidson Global Inc, registrada en Panamá.

Araujo quedó como único director y accionista de la Conibel SA de BVI hasta que en 2013 transfirió las acciones a Vázquez, según los “Panama Papers”.

A poco de creada esa offshore, Araujo y Borges tramitaron la apertura de una cuenta bancaria para cada una de las empresas. En un primer momento se les pidió una “prueba de ingresos” para poder justificar “los movimientos que se han planteado en el perfil donde indican un promedio mensual de U$S 300.000 aproximadamente”. En ese momento surgieron inconvenientes porque ninguno de los dos empleados tenían sueldos que justificaran transferencias tan abultadas en cuentas bancarias gestionadas por ellos. 

Uno de los gestores de MF les envió un correo a los dos uruguayos el 29 de enero de 2009: “Favor tomen nota que el día de hoy sostuvimos una conversación con la señorita Dominique Aleman, gerente de sucursal de Banvivienda, de la cual se desprendió que requiere los estados financieros más recientes de la empresa Conibel SA de Uruguay para proceder” con la apertura de la cuenta bancaria. “Estos documentos son requeridos a modo de sustento de los dineros que la empresa enviará mensualmente a las cuentas a ser abiertas”.

En un correo posterior dirigido a la gerenta de Banvivienda, un asistente legal de MF intentó aclarar el asunto. Escribió que cuando se efectuó la entrevista en el banco con Borges y Araujo, “se pidió únicamente prueba de ingresos de los firmantes, la cual les fue proporcionada en mensaje del 6 de enero pasado”. Y añadió: “Es importante aclarar que el aproximado mensual de U$S 300.000 que ingresará a las cuentas proviene de la empresa madre Conibel SA de Uruguay, donde laboran los firmantes; las sociedades Conibel SA de BVI y Davidson Global Inc. no son por ende operativas, solo fungen para recibir las transferencias. Esta situación fue explicada por los clientes en la entrevista que tuvieron contigo con el propósito de abrir las respectivas cuentas”.

En por lo menos dos ocasiones Borges y Araujo viajaron a Panamá —los dos juntos en diciembre del 2008— y presentaron documentación solicitada para la apertura de las sociedades y de las cuentas.

De los documentos incluidos en los “Panama Papers” surge que hubo al menos una transacción, en abril del 2009, por U$S 80.000 a la cuenta de Conibel SA de BVI. Ese movimiento aparece en los papeles de MF porque el banco consultó al bufete si esa sociedad era de alguno de sus clientes. Esto no implica que ese sea el único giro registrado.

Los documentos muestran que Davidson Global Inc. fue liquidada en 2009, pero Conibel SA de BVI siguió abierta hasta diciembre del 2015. En diciembre del 2012, MF recibió una solicitud para modificar el directorio y los accionistas de la compañía en las BVI. El cambio se concretó en 2013, según los documentos de MF, cuando las acciones pasaron de Araujo a Vázquez.

En marzo de 2014, MF recibió el planteo del estudio Juan Paullier, que se había hecho cargo de las gestiones de Conibel SA, de liquidar la empresa. En un correo enviado a la sede que el bufete panameño tiene en Montevideo, una intermediaria escribió: “El cliente finalmente optó por cerrar Conibel Panamá y dejar operativa solo BVI, realizando sí el cambio de directorio. Te pido por favor que me envíes la documentación que precisamos para cada una de las sociedades”. En su respuesta, la ejecutiva de cuentas de MF en Uruguay le dijo que solo tenían en su registro una Conibel en BVI. “Al final nuestro cliente decidió cerrar también BVI”, aclaró luego la intermediaria. Vázquez dijo a Búsqueda que no recordaba en qué jurisdicción estaba domiciliada su empresa.

En ese momento entra en escena Juan Pedro Moscone, el encargado en MF de liquidar las sociedades anónimas. En un mail detalló los documentos que se necesitan para cerrar la empresa en las BVI. Entre otros datos solicitó “dirección física completa del accionista Javier Andrés Vázquez Delgado”.

El trámite de disolución de Conibel SA en BVI comenzó en mayo del 2014, cuando el estudio MF recibió el pago de honorarios y el sello de la sociedad. Pero después el papeleo se detuvo. Moscone consultó en julio de ese año si los clientes seguirían adelante con la disolución y la gestora le respondió que todavía no habían cerrado una cuenta bancaria que estaba a nombre de la offshore. En octubre del 2014 seguían sin novedades sobre el tema.

El tema de la disolución desapareció de los “Panama Papers” hasta diciembre del 2015, cuando desde el estudio Dartayete plantearon que Conibel SA de BVI iba a ser liquidada por sus dueños. La base de datos de MF a la que accedió Búsqueda no va más allá de esa fecha.

El hijo del presidente es ingeniero y tuvo varios emprendimientos vinculados a las tecnologías de la información. Entre ellas Uysoftware —Conibel SA Uruguay—, “especializada en implantación de grandes proyectos de software, con business partners, tales como Artech, Artech Consulting, Delarrobla y Asociados y Montevideo Com”, según la página de Internet del empresario.

Su participación en el mundo del software le valió algún dolor de cabeza a su padre Tabaré Vázquez. Los negocios millonarios con el gobierno de Venezuela que “concretó” o “remató” en 2005 para varias empresas uruguayas fueron objeto de investigación parlamentaria

      Plan Ceibal



             ¿Plan de enseñanza o instrumento  de dominación?

 



En el día del medio ambiente, Alicia Torres ,la directora Nacional de ese ministerio, la misma que avala la instalación de fábrica de pastas de celulosa y todos los emprendimientos más contaminantes del mundo que ahora nos visitan, nos habla por los medios capitalinos sobre dicho día, para conmemorar el aniversario de la muerte del  Bebe Sendic, el MPP(el mismo que vendió el país a las S.A y a los gringos latifundistas) homenajeaba  al querido luchador social, para sellar la histórica injusticia y la impunidad de la dictadura, los progresistas  salen con el día del nunca mas, donde dominaron los colorados históricamente con comida(cantegriles),hoy,  los mismos que criticaron el asistencialismo en todas sus formas y durante toda su vida,  dominan  tirándole unas monedas, portland, chapas y bloques.
Los blancos y colorados, solo critican la inseguridad, lo único porque la dirección derechista de este gobierno, no la pueden criticar porque es lo que ellos hicieron y volverían a hacer si retoman el gobierno,  privatizar, achicar el rol de Estado para crear un estado ágil y eficiente, más y más deuda externa y  asistencialismo. Los  progresistas ven la sociedad de hoy  como la veían antes blancos y colorados, y proponen como solución más cárceles y garrote y garrote, ahora a criminalizar la pobreza, incapaces de combatir la raíz del problema. Hasta la criticada energía nuclear en tiempos de oposición, ahora es totalmente beneficiosa y  sin ningún problema para el país (otra mentira de inmensas dimensiones que merece un gran debate).
Con estas incoherencias y contradicciones, vean como la ideología en la mayoría de las personas, no significa nada, el  hombre cada vez es más barato y a la hora de gobernar, obedecen como cuscos falderos  la voz de los amos del mundo.
Para seguir el rumbo de estas políticas eficientes sobre el ser humano, el poder imperial instrumenta otra herramienta, sumada al robo de cerebros, ahora viene “el famoso plan ceibal”.
 Uruguay y Perú, países neoliberales, como dos ratoncitos de laboratorio son los pioneros  de este macabro plan, Costa Rica  va por la misma senda. En Uruguay, ha tenido el aval de la oposición y la dirigencia del PIT CNT, estos últimos, madamas  fáciles de este gobierno, su gobierno, que marcha por el camino neoliberal sin ningún obstáculo.
Maestros, ausentes de la dirección de la enseñanza (otra perla), se los doctrina para mostrar solo bondades  de este  plan  OLPC o un laptop por niño, del cual se nos muestra que el niño pobre tendrá el laptop al igual que el niño rico y según el presidente,  el niño del Interior, podrá mostrar el parto de una vaca a los niños del mundo y también un niño pobre, podrá saber cómo vive un niño de clase alta( sin comentarios).
Objetivo del plan ceibal: que el individuo no sea un analfabeto digital.
Cuando se nos pregunta que es el aislamiento que decimos que genera esto, es fácil descifrarlo, el niño se distancia del relacionamiento humano, familia y amigos, para relacionarse con nuevos amigos,  pasara a formar parte de una comunidad virtual, con amigos en Indonesia, Japón o donde guste y sus nuevos juegos como doom,  wesnot, etc. y pasara todo el rato disponible para este tipo de relación aislándose de todo lo que lo rodea. El individuo pasara a tener un estado de dependencia con su PC  cada vez mayor, incrementando el sentimiento egoísta, buscando los beneficios propios.
El plan ceibal, pasara ahora a nivel de secundaria, si analizamos que este plan, creado en los servicios de inteligencia de los EEUU por Nicholas Negroponte, este mismo que con su hermano John Negropontey el infaltable  George W. Bush, forman parte de la “sociedad secreta hueso calavera”, esta, entrelaza estrategias   con su prima “sociedad masónica iluminati”, profundiza  pilares para el eje del dominio y el nuevo orden mundial.
A la vanguardia de este emprendimiento, pusieron las universidades privadas de EEUU, estas son sustentadas por los grandes grupos de poder  y en lo ideológico, monitoreadas estrictamente por un consejo de administradores y antiguos alumnos, su sigla , ACTA, el cual tiene el poder hasta de censurar y castigar las mismas.
Nicholas Negroponte,  escribe en el año 1995, que mediante el ciber espacio, ellos lograran dominar el mundo en su libro, “SER DIGITAL”. Ahí vemos como esta plutocracia o pequeña elite de los mega ricos del mundo, expresan su genial idea.
El plan ceibal, tendrá como objetivo para esta elite, la desintegración de la mentalidad de masas, en su página 78, SER DIGITAL,  nos habla del CIBERGOBIERNO, así mantendrán el  control del mundo.
Para complementar,  el nuevo títere del mundo, Barack Hussein Obama, fiel a sus  titiriteros, para que estos mantengan el control del mundo, pondrá en marcha un nuevo ejercicio ciberespacial que mantendrá bajo vigilancia a todo el planeta. El comando ciberespacial estará supervisado por la agencia de seguridad nacional NSA, funcionara a través de una red mundial creada por el pentágono con sitios electrónicos en todo el mundo con diferentes lenguas. Para poner en práctica este plan, le hicieron creer al mundo, que sufren la intrusión de hackers chinos y rusos, como la justificación de cualquier guerra que cometen a través de la mentira como lo hicieron en Irak con las armas de destrucción masivas.
Así piensan dominar y dominarnos, dividirnos y aislarnos, izquierdistas que pasan a la derecha a ver si pueden  sacar partido, la derecha capitalista que se afila los dientes cada vez más porque la sociedad esta destrozándose por completo, represión,  asesinatos, saqueos como en África y soldados de la ONU controlando el robo, matando su excedente de población , controlando que se masacren las etnias entre ellas ,muertos que se cuentan todos los días por miles y miles, y la mayoría de los grandes medios de comunicación, (empresas privadas que responden a los intereses de las elites y políticos de turno que regalan canales de tv y radios) a estos problemas le hacen la vista gorda, peor aún , cómplices de todas estas acciones, apuntan con el titular de la noticia sensacionalista por 5 o 6 días al avión que cayó y murieron 100 o 200 personas, nos muestran como el capitalismo se preocupa por sus familiares, les brindan psicólogos, orientadores todo, absolutamente todo y la gente en África muriendo como hormigas envenenadas. En Perú, el gobierno  matando indios como conejos abriendo el camino para las privatizaciones y tratados de libre comercio, y estos hechos, ¿a quién le importa?¿ quién los comenta?¿ qué hacen los tribunales de justicia internacional?? NADA.

Maestros, cada vez más importa la conciencia crítica, para eso habrá que estar muy bien informados, la historia es importante pero el futuro también, ¿hacia donde apunta la enseñanza, a marchas libres o ENCADENADOS?