Antes de que el Frente Amplio llegara al poder, se decía
por parte de sus dirigentes, que sus colegas...
Antes de que el Frente Amplio llegara al poder, se decía por parte de
sus dirigentes, que sus colegas de los partidos tradicionales, entre
otras cosas, habían saqueado al país con manejos corruptos del poder del
Estado. Nombramientos de funcionarios públicos a dedo, acomodos y
Nepotismo, fueron la constante de las denuncia de las fuerzas
“progresistas”, con Tabaré Vázquez a la cabeza.
Pero calladamente,
incluso antes de llegar al poder, el Doctor Tabaré Vázquez, fue
“borrando con el codo” lo que escribía con la mano.
Una de las
medidas que más sorprendió a todos, fue el posicionamiento de su
hermano: Jorge “Perro” Vázquez, como Prosecretario de la Presidencia.
Hasta ahí, nadie conocía fuera de los círculos más íntimos de Tabaré, a
su hermano, Jorge “Perro” Vázquez Rosas.
Se podía decir del,
solamente que lo apodaban “El Perro”, que era un antiguo guerrillero
integrante del OPR33, de profesión enfermero y que se lo vinculaba al
secuestro del empresario Sergio Molaguero. Poco más…
Pero los
Vázquez, con Tabaré a la cabeza, prontamente se olvidaron de muchas
premisas, que pregonaba la izquierda a fuego y el gobierno del oncólogo,
tuvo un alejamiento sustancial de las promesas del Frente de toda la
vida.
Tan así ha sido el contraste y las “vueltas de la vida”
(como diría el Gran Florencio: las cosas de Dios), que hace poco tiempo,
con motivo de la revuelta que hubo en protesta por los métodos
aplicados por el Ministerio de Defensa, en los llamados “operativos de
saturación”, el ex guerrillero Jorge “Perro” Vázquez, salió a decir que
como Ministro del Interior (interino) e integrante de este gobierno, “en
un régimen democrático no permitiremos que se atente contra las
instituciones",
¡Como cambiaron las épocas! Una más de las
incoherencias que nos da la vida política de este paisito. Pero no
olvidemos las promesas incumplidas y entre las promesas incumplidas,
justamente, citemos a decenas y decenas de casos de acomodos, de
concursos truchos del gobierno de “Gran Hermano” (Tabaré Váquez), que
con valentía irreprochable, señaló el Presidente José Mujica a dos días
de haber asumido.
Se dieron muchísimos casos de personas que
ingresaron al Estado como antes, igual que siempre, por la ventana.
Muchísimos casos de Nepotismo, para empezar el del hasta ese entonces
desconocido “Perro Vázquez”.
Pero a medida que pasó el gobierno
del “Gran Hermano” (Tabaré), “El Perro” fue ladrando cada vez más
fuerte. Al mismo tiempo, que “su vida de perro”, como se dice
popularmente, empezó a quedar definitivamente en el olvido.
El
popular “Perro” Vázquez se fue haciendo una figura pública de a poco y a
medida que su popularidad en los canales de televisión, radios y todos
los medios que se imaginen, fue creciendo, su vida fue cambiando
totalmente. Poco a poco, como sin querer la cosa, “encontró una veta” y
su pasaje por la Junta Nacional de Droga, le propinó el justo
espaldarazo para “mutar” su antigua carrera o licenciatura en
enfermería, por irse especializando en temas de seguridad. Por lo
pronto, arrancó siendo el encargado de esos menesteres en el gobierno de
“Gran Hermano Tabaré” construyendo una guardia Pretoriana alrededor de
Tabaré y eso aunado su lucha sin cuartel contra el narcotráfico, le
sirvió para ser hoy en día un verdadero erudito en temas de seguridad.
Estas mutaciones en los conocimientos, es algo característico de todos
los políticos uruguayos, no es nada nuevo.
Finalmente “El Perro”
Vázquez corona su gran servicio a la patria, en el gobierno de su
hermano, recibiendo un préstamo sumamente blando del Banco Hipotecario
por unos 133 mil dólares y que le sirvieron para comprarse una bella
mansión en el copetudo barrio de Carrasco con un convenio que él mismo
firmó y fue su primer beneficiado, cosa que fue muy criticada y muy
comentada.
MADAME MANON
En tanto a su esposo
ganaba peldaños en su vida laboral y social, ya que se pudo ver en
varias ocasiones a la pareja Jorge Perro Vázquez y su esposa: Madame
Manón Gerrero en la revista Paula, fotografiados en varias exclusivas
fiestas en veranos de Punta del Este. Pero como decíamos antes, en tanto
su esposo ascendía, la funcionaria del Hospital de Clínicas, contratada
por el Ministerio de Salud Pública, la señora Manon Guerrero, esposa
del “Perro” Vázquez, también pasa a tener un gran asenso en su vida
“profesional”.
Tanto Jorge Vázquez, como Manón Guerrero,
trabajaron de enfermeros en el Hospital de Clínicas, dependiente de la
Universidad y ambos terminaron siendo reconocidos como licenciados en
enfermería. Eso por un lado…
En el año 2000, para ser más exactos,
un 28 de diciembre, “Madame Manón” aterrizó en la Intendencia Municipal
de Montevideo (en adelante IMM), donde sería muy reconocida.
Por
supuesto, que trabajar en la IMM es mucho mejor que hacerlo en el
hospital de Clínicas, donde la comparación de los sueldos es muy
favorable para los empleados comunales.
Pero la señora Manón
Guerrero no se convirtió en una funcionaria municipal más, sino que a
esta señora con muy buenas vinculaciones (esposa del entonces
Prosecretario de la Presidencia y cuñada del entonces Presidente de la
República) rápidamente se le dieron muy buenos cargos en la IMM e
incluso gracias al dinero de la comuna, pudo viajar para concurrir a
varios congresos en el extranjero.
Numerosas son las resoluciones
que se dictan en la IMM para favorecer a la señora Manón Guerrero y en
algo muy parecido a un acomodo, en la resolución número 248 de 2005 se
dice “que por la misma se dispuso incorporar en calidad de contratada
sin término”.
Sin dudas, que esta señora debía de ser contratada y
terminar con sus “reiterados” pases en comisión una y otra vez, pues en
la 3871/2002 del 10 de diciembre de 2001, se dice “que se autoriza la
prórroga del pase en comisión a esta Intendencia de la funcionaria de la
Universidad de la República, Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas
Dr. Manuel Quintela, licenciada Manón Guerrero, CI Nº 1.47197-2, hasta
el 31 de diciembre de 2001”. Los compañeros Mariano Arana y María Julia
Muñoz firmaron esta resolución más que polémica.
Evidentemente que
esta enfermera tenía muy buen padrino, ya que no todos tienen un esposo
jerarca del Ejecutivo y un cuñado Presidente de la República, como era
su caso.
Y así rápidamente, luego de haberla contratado sin
término, se le atribuyen funciones. Pero muy lejos de poner a esta
funcionaria a atender una ventanilla, se le dieron funciones acorde a
los estudios que había realizado y se le otorgaron funciones de
jerarquía dándole un grado 13 y gracias a ello pudo realizar varios
viajes alrededor del mundo, pagos por los impuestos más caros de todos
los municipios del Uruguay. Así por resolución 3101/09 del 12 de mayo de
2005 “Se designa a la funcionaria Manon Guerrero para integrar, en
representación de esta IMM el Grupo de Trabajo con el cometido de
coordinar un Plan Nacional que encare la necesidades del Adulto Mayor”.
Según esta designación, la esposa de Jorge Vázquez, tiene que integrar
un grupo de trabajo a solicitud del Ministerio de Salud Pública.
¿Recuerda quien era la ministra de Salud Pública del gobierno de Tabaré
Vázquez? Casualmente, la Dra. María Julia Muñoz, que había contratado
sin término a Manón en la IMM años antes. En esa resolución se dice que
“el Oficio Nº 2685, de 11 de octubre del Ministerio de Salud Pública,
por el que se pone en conocimiento de esta Administración que por
Ordenanza Ministerial Nº 834, de 5/10/05, se dispuso crear un Grupo de
Trabajo, que funcionará bajo la órbita de la Dirección General de la
Salud, que tendrá como cometido la coordinación de un "Plan Nacional"
que encare orgánicamente las necesidades del Adulto Mayor en todos los
planos de la vida individual y colectiva” Y de esta forma, se agrega en
dicha resolución “Designar a la funcionaria de la Secretaría para el
Adulto Mayor, Sra. Manon Guerrero, C.I. 1.457.197, para integrar, en
representación de esta Intendencia Municipal, el Grupo de Trabajo creado
por la Ordenanza Ministerial Nº 834, de 5/10/05, que tendrá como
cometido la coordinación de un "Plan Nacional" que encare orgánicamente
las necesidades del Adulto Mayor…”.
¿Qué funcionaria tendría
mejores condiciones para ser nominada que Manon Guerrero? Sin dudas que
nadie. Los compañeros Ricardo Ehrlich y Heber Ichusti firman como
Intendente y Secretario General respectivamente.
Evidentemente que
esta señora, sin poner en duda su capacidad, construyó rápidamente en
la IMM, una carrera meteórica y las resoluciones para favorecerla, nunca
tuvieron coto y así en otra (de las tantas que hay) la resolución
4012/06 del 10 de octubre de 2006, donde se dice que “Se convalida lo
actuado y se aprueba partida especial-viático a favor de las
funcionarias Lic. Susana Lederfain y Manón Guerrero para facilitar su
participación en el II Congreso de Gerontología y Geriatría y III
Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría”. Ricardo Ehrlich e
Ichusti firmaron la misma.
No faltaron tampoco las resoluciones de
licencia con goce de sueldo, como la otorgada para los días “7, 8 y 9
de noviembre de 2001, a la funcionaria Sra. Manon Guerrero Ayala,
Licenciada en Enfermería, quien se desempeña en el Servicio de Atención a
la Salud”
Por supuesto que esta científica, debió viajar al
exterior en “misión de Servicio” al extranjero, pagando todos los gastos
el Municipio de Montevideo y es por eso que en otra resolución se dice
que “Se designa en misión de servicio del 21 al 27 de noviembre de 2009,
al Director General del Departamento de Recursos Humanos y Materiales,
Lic. Pablo Anzalone y a los funcionarios Gabriel Robaina y Lic. Manón
Guerrero, quienes participarán de la segunda parte de IBERGOP, Escuela
Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas, en el Diplomado sobre
Formulación y Evaluación de las Políticas Públicas e Innovación, que se
llevará a cabo en la ciudad de Lisboa, Portugal y…” Ricardo Ehrlich y
Zabala firman esta resolución que mandaba a Manón Guerrero a esta
“sacrificada” misión de servicio por lares lusitanos.
También nos
detendremos en la resolución 349/09 del 13 de agosto de 2009, que se
encabeza diciendo “Pago a Guamatur” y explica “las presentes actuaciones
relacionadas con el pago a la empresa GUAMATUR de U$S 2.547;
RESULTANDO: 1o.) que el mismo responde a la adquisición de pasajes
aéreos con destino a la ciudad de San José de Costa Rica para los Sres.
Pablo Anzalone, Gabriel Robaina y Manón Guerrero, quienes participarán
en el curso de capacitación "Políticas Públicas para Potenciar la
Economía y Defender el Empleo". Hay que agregar, que ese fue otro
destino al que la Licenciada concurrió financiada con el dinero de todos
los Montevideanos.
Además se notará que poco tiene que ver lo tratado
en ese curso con su vocación por la salud, ya que en ese curso se trató
del tema de políticas públicas para potenciar la Economía y defender el
empleo. Un poco alejado a la formación de una enfermera. ¿No?
No
pasa nada, el municipio montevideano da para todo y así como “El Perro”
Vázquez mutó sus conocimientos de enfermero, por los de “experto en
seguridad”, su esposa no lo fue menos y pasó en la IMM por “Servicio de
Atención a la Salud”, también por la “Secretaría de la Juventud”,
“Secretaría para el Adulto Mayor” y en el año 2007 se la presupuesta, de
manera, de dejar siendo contratada. Sus conocimientos se fueron
ampliando y su currículum se fue enriqueciendo y ni siquiera muchos
médicos han tenido las oportunidades laborales de esta ilustre
enfermera.
Cualquier parecido con un acomodo, con NEPOTISMO; no es
pura coincidencia: es la política implantada por el clan de los Vázquez
y no cabe dudas, que “la vida de perros” ya está muy lejana en la
realidad de los nuevos ricos de Carrasco gracias al dinero de todos los
uruguayos porque nos han querido hacer creer que su vida corre peligro
por la lucha contra el narcotráfico que dice haber realizado desde su
cargo en la Junta Antidrogas… Jorge Vázquez y señora…
SUB SECRETARIO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, UN LUGAR ELEGIDO POR LA MAFIA DEL CLAN VÁZQUEZ
No
es casualidad que los Vázquez hayan elegido para “El Perro” el cargo de
vice ministro del interior, no, de ninguna manera, es algo muy meditado
y estratégicamente elegido para que Mujica lo nombre como el vice de
Bonomi.
La inseguridad y el narcotráfico es el mejor negocio del Uruguay.
Es lo que más factura, hay mucho dinero en juego.
¿Por qué exponer a su hermano colocándolo en eso lugar?
Por intereses creados, no hay otra explicación.
Se dijo por parte de los Vázquez que “El Perro” estaba amenazado por un Cartel de México.
Ponerlo de vice del interior es el lugar de mayor exposición de su vida y su familia si eso es cierto.
Tengo
la firme presunción que no hay amenaza alguna, que el motivo es para
dividir la torta del negocio con Mujica que puso a Bonomi y lo dejó
atornillado en el cargo desde el otro período presidencia y sigue tan
campante.
¿LA TUPABANDA EXISTE?
El casino del Hotel
Carrasco, el Peaje de Pando, el peaje de Solís, La Tienda Inglesa, el
Geant, Distribuidora de cigarrillos, Devoto de Sayago, varios Abitab,
Banco Itaú de Carrasco, cajeros explotados…
Todos impunes, ninguna agarraron, todos se llevaron verdaderas fortunas de dinero en efectivo.
Es para desconfiar sin duda, ya que ahora el Ministro es un ex asesino y ladrón sedicioso y terrorista.
El Vice un secuestrador acusado de torturas por un secuestrado con su participación.
¿Qué confianza se puede tener en estas personas?
¿Las armas de Feldman? ¿De quiénes eran?
Todo
impune, todo archivado, acribillado Feldman podemos decir sencillamente
que “Muerto el perro, se terminó la rabia”, porque si ese hombre
hablaba…
Por algo no renuncian al ministerio esta gente, en otros
tiempos solo por la mitad de las macanas que se mandaron y la omisión de
sus deberes ya hubieran renunciado,
Parece que el botín es interesante que no se van…
ADRIÁN SUAR VIENE A LLEVARSE AL “PERRO” VÁZQUEZ
Ayer
estábamos en la ciudad de Minas conversando con un viejo amigo de
muchos años y salió el tema de las cárceles en el Uruguay y una pregunta
se hizo polémica en aquel diálogo amistoso que compartíamos.
¿Quién entra drogas a las cárceles?
Y
a partir de esta pregunta no se imaginan ustedes la cantidad de temas
que tocamos y pusimos sobre la mesa, un montón más de interrogantes.
Fuimos
concluyendo que las cárceles en nuestro país siguen siendo abominables,
que en lugar de tratarse de un centro de reclusión para volver a
reinsertar a la sociedad a quienes cometen delitos, se trataba de un
curso rápido y preciso en la universidad del delito, y que quienes
ingresaban por primera vez de allí salían con las posibilidades de ser
delincuentes profesionales.
En las cárceles todo tiene un precio que puede ser en dinero o en objetos.
No
vamos a generalizar porque conocemos muchísimos funcionarios policiales
que trabajan en cárceles que son sumamente honestos y responsables, en
una tarea que no es nada fácil y sigue siendo tremendamente peligrosa.
Ser guardia cárceles es absolutamente estresante, y uno termina enfermo la tarea.
Sin
embargo la corrupción policial tiene un punto culminante en las
cárceles ya que no hay otra forma de ingresar no sólo la droga o el
alcohol, sino otros objetos o beneficios a los reclusos que no sea por
la corrupción que existe en ese lugar.
Estar preso en el Uruguay
es la segunda condena, la primera es la que impone la justicia, la
segunda es estar en manos de las decisiones que pueden tomar quienes
manejan las cárceles en el Uruguay. Todo tiene un precio, es como una
especie de tarifa. Llegar a una cárcel es similar a recibir el menú
cuando te sentás en un restaurante a almorzar. Allí mirás qué te ofrece y
cuánto sale, en la cárcel pasa lo mismo, si querés sentarte en un lugar
más tranquilo hay que pagar, si querés ser trasladado caes en el
negocio de pagar para lograrlo.
En el ministerio del interior todo
es posible como en aquella serial de la televisión famosa de la década
del 70… la dimensión desconocida.
Para cuidarte hay que pagar,
para tener un porro hay que pagar, para tener pasta base hay que pagar,
para tener vino hay que pagar, para lograr mejoras en tu pasaje por la
cárcel hay que pagar, todo absolutamente tiene un precio y se maneja
allí adentro con singular profesionalismo.
Por eso no cambian las
cárceles, por eso no pueden ser cárceles que ayuden a los reclusos a
reintegrarse a la sociedad. La sociedad está enferma, pero las cárceles
son manejadas con sistemas mafiosos que se mantienen impunes porque unos
se cuidan a los otros.
Algo similar pasa con el narcotráfico,
desde hace 15 años que escuchamos todo tipo de medida y tecnología
llegada al ministerio del interior para combatir a los narcos.
Igualmente pasan por nuestro país como perico por su casa.
Las estadísticas dan risa, y tenemos que soportar a este ministro Bonomi hace más de 10 años al frente.
¿Será que no quieren soltar la teta?
Hace 10 años que todas las encuestas dicen que la principal preocupación de los uruguayos sigue siendo la inseguridad.
Sin embargo piden a los militares que levanten la basura y no que nos cuiden, que hagan rondas por nuestros barrios.
Después
de la dictadura hay mucha gente que no ha podido superar y por eso
decir militares es sinónimo de dictadura, de violación a los derechos
humanos, a desaparecidos.
Se quedaron en el tiempo y por eso, por
el efecto político es que no ordenamos a casi 40 mil hombres que nos
defiendan de la delincuencia que nos mata como moscas.
Las autoridades del interior son nombradas por tres personas reunidas en una habitación.
Es
una cadena. Es gente que responde al que está arriba, son una especie
de mafia organizada que hace y deshace en el ministerio.
Y para colmo de males llegaron los ajustes de cuenta, la excusa perfecta utilizada por el Ministro y su ladero Jorge Vázquez.
Nos hacen una historieta maravillosa, una especia de telenovela que nunca termina.
Hay grupos de narcos dicen, que se matan por ajuste de cuentas.
Eso es para reírse un rato largo. Deben mirar muchas películas Bonomi y Vázquez.
Y
ahora, luego del guardián, de las camionetas blindadas, de los
custodias con múltiples antecedentes, de los préstamos del Banco
Hipotecario a cuatro o cinco vivos para que se puedan comprar una casa
en Carrasco porque sus vidas corren peligro por la lucha frontal que
hacen contra al narcotráfico jajaja perdonen me ría; aparecieron LOS
FRANCOTIRADORES.
¿Francotiradores? No tienen vergüenza estos señores, la verdad que la realidad supera a la ficción.
El
día que se termine “El Perro” Vázquez de sus cargos a dedo por ser
familiar de Tabaré, seguro que se lo viene a buscar Adrián Suar para que
le haga los guiones de los telenovelas policiales del 13 en Argentina.
Parece que nadie quiere dejar de estar en el Ministerio del Interior, lo eligen, como pasó con Tabaré para su hermano.
En lugar de acomodarse en la Embajada en Suecia como embajador, Tabaré prefirió ponerlo en el ministerio del interior.
¡Muy fuerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario