La Justicia de una democracia tutelada
El fin de la dictadura que
comienza el 27 de junio de 1973, se produce a través de negociaciones
que comienzan a partir de la derrota de los militares, de querer
legalizar un régimen fascista a través de un plebiscito el 30 de
noviembre de 1980.-
Esas negociaciones culminan con el Pacto del Club Naval acordado
en agosto de 1984 entre Gregorio Álvarez y los militares por un lado y
el Partido Colorado, el Partido Nacional, el Frente Amplio y la Unión
Cívica por el otro lado. Los representantes del Partido Nacional se
retiraron de las negociaciones por no compartir el planteo militar de
realizar las elecciones con partidos y personas proscritas.
Como en toda negociación, y más si se tiene el poder, aunque
deteriorado pero con las armas; se imponen una serie de condiciones.
Esas negociaciones tuvieron carácter secreto, pero el devenir de los
acontecimientos dejó traslucir muchas de las imposiciones de los
militares para entregar el poder.
La principal imposición, fue la de la impunidad para los delitos de lesa humanidad que habían cometido durante la dictadura.
Esa imposición fue respetada a rajatabla por los gobiernos del
Partido Colorado (Julio María Sanguinetti) y del Partido Nacional (Luis
Lacalle), violando expresamente, en forma descarada, desvergonzada,
cínica, impúdica, mendaz, la Declaración Universal De los Derechos
Humanos (https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/)
La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A
(III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Esta
Declaración fue signada por el Gobierno de Uruguay, es decir que es Ley
para nuestro país.-
El gobierno del Dr. Jorge Batlle, hizo algún esfuerzo, solo para
averiguar dónde estaban enterrados los cuerpos de algunos desaparecidos y
la aparición de Macarena Gelman.-
El triunfo del Frente Amplio, despertó ilusiones de que se
investigara donde estaban los desaparecidos, juzgar a los responsables
de asesinatos y torturas, reparar a aquellos que habían sufrido tortura
y cárcel por defender las libertades, ya que era parte importante de su
programa, pero fundamentalmente, un senti r profundo de los sectores
democráticos.
Pero la montaña parió un ratón, lo que se ha hecho es vergonzoso.
Para llevar esas medidas adelante se necesitaba, además de voluntad
política, que toda la fuerza política unida y firme, empujara por todos
los medios legales que se cumpliera los propósitos del Programa del
Frente Amplio, referidos a estos temas. A quedado demostrado por la vida
que el MPP no tuvo ni tiene ningún interés en que se investigue ni que
se juzgue a los responsables de esos crímenes de lesa humanidad.
"Es tan importante la fábula de los tupamaros, como saber por qué tanta gente la creyó" Historiador José Rilla
"No tengo nada en contra (de los tupamaros) salvo una cosa muy grave, que dieron entrada a los militares." Ida Vitale.
Porqué el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN) y su
brazo político el Movimiento de Participación Popular (MPP), no solo no
hicieron nada al respecto, sino que pusieron todo tipo de palos en la
rueda: porque nunca lucharon por las libertades y la democracia.-
El Movimiento de Liberación Nacional se crea en 1962 para luchar y
derrocar un Poder Ejecutivo que era un Consejo Nacional de Gobierno
integrado por 7 miembros, cuatro por el Lema más votado y tres por el
Lema que lo seguía en votos.
Ernesto Che Guevara en un discurso en el Paraninfo de la Universidad,
en esa época, habló loas de las libertades y la democracia en nuestro
país y fue a tomar mate a la casa del Presidente del Consejo Nacional de
Gobierno, Eduardo Victor Haedo.
Desde su fundación hasta 1972, año en que son todos
apresados o se tuvieron que ir al exilio, cometieron todo tipo de
barbaridades, como la de matar a un peón rural con una inyección de
pentotal; de matar a un guardia civil que estaba en el Hospital de Niños
Pedro Visca, para robarle el revólver (Asesinato ejecutado por el
actual Ministro del Interior), etc, etc..-
¿Cómo van a movilizarse y militar para investigar y juzgar a los
responsables de los crímenes de lesa humanidad acontecidos durante la
dictadura, si ellos no existían, no tuvieron nada que ver? No vaya ser
que le hagan cumplir las condenas de los crímenes cometidos durante la
democracia y que fueron indultados por Ley.
Pero ésta sola no es la razón.
Tan importante, como lo anterior, es su evidente pacto con los Militares pertenecientes a la Logia de los Tenientes de Artigas.
Pero hay otra razón que también incide: es la integración del Poder
Judicial que frena toda investigación y tiene un criterio arbitrario de
la vigencia de las Leyes que se refieren a los Derechos Humanos.
Para la actual integración de la Suprema Corte de Justicia, todos los
delitos cometidos en la dictadura prescribieron. Para la Declaración de
los Derechos Humanos, no prescriben.
Yo inicié juicio al estado y el veredicto de la Suprema Corte de
Justicia es que los daños de salud, pérdida de libertad, tortura y
materiales que me infringió la Dictadura, habían prescripto. Por esa
razón inicie juicio a este Estado tramposo en la Corte Interamericana de
los Derechos Humanos.-
¿Por qué la mayoría de los jueces de la Suprema Corte de Justicia desconocen los Derechos Humanos?
Una de las posibles causas es que hay que darse cuenta que la actual
integración de la Suprema Corte de Justicia son de jueces que entraron
en el Poder Judicial en la Dictadura.
Es decir, que hicieron su carrera de abogados en una Facultad de
Derecho intervenida por la Dictadura y que estaba bajo la dirección de
un militante ultrafascista, un tal Roberto Falchetti. Para ingresar a la
Universidad tenías que presentar un Certificado de Fe Democrática, que
la gestionabas en el Departamento de Inteligencia y Enlace de la
Policía, Si te tocaba la "A" eras de confianza, si te tocaba la "B" eras
una persona de cuidado y si te tocaba la "C", además de no poder
estudiar ni trabajar, "tomate el buque" porque la quedabas en cualquier
momento. El mismo certificado te exigían para entrar y estar en la
función pública. Por lo tanto, los actuales miembros de la Suprema Corte
de Justicia tienen doble certificado de Fé Democrática. Parece ser que
son consecuentes.
En toda dictadura fascista quedan bolsones. Esta integración, ¿ no
habrá sido unas de las imposiciones de los militares en el Pacto del
Club Naval para salvaguardar su impunidad?
Por eso el Bolsonaro Oriental amenazó a todo el Poder Judicial, porque no estaban respetando ese posible pacto.-
Juan Santini
No hay comentarios:
Publicar un comentario